CETIDMED Y CETAPROT son dos proyectos, que empezaron en 2012 y en 2017 respectivamente en colaboración entre CIRCE, Alnilam, ANSE y la EBD-CSIC, y la SECAC, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la transición ecológica y que actualmente se encuadra como una de las acciones del INTEMARES.
Como decimos, el CETAPROT es la continuación del programa CETIDMED. Los objetivos del CETIDMED eran los de (1) la unificación de los catálogos de identificación de cetáceos del Mediterráneo español, (2) la puesta a disposición de estos catálogos unificados en un portal Web que permita su consulta tanto a las administraciones, como las empresas turisticas de avistamientos de cetáceos y el público general y (3) la definición de unidades de gestión para tres especies de cetáceos (calderón común, delfín mular y orca).
El CETAPROT ha querido llevar más adelante este tipo de objetivos poniendo en común con el resto de investigarores y administraciones públicas y demás steakholders y el colaboración con ellos, las diferentes metodologías y protocolos que se llevan a cabo para investigar en Europa. Además se ha construido una estructura de base de datos online, para investigadores, que será puesta a disposición de cualquier investigador que esté dispuesto a poner sus datos a disposición con licencias Common Creative. Tanto la estructura de la base de datos, como los datos de CIRCE se ponene a disposición a través de esa base de datos. A lo largo de 2019 se establecerán los protocolos para poder utilizar tanto la base de datos como su contenido.
El objetivo fundamental del CETAPROT es facilitar a las administraciones públicas un punto de unión que les permita interpretar, y utilizar datos científicos, y que estos se utilicen desde un punto de vista de la Gestión.
Los catálogos unificados de las siguientes especies para el golfo de Cádiz, el Estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán y el Golfo de Vera se presentan a continuación (recuerda que si tienes tu propio catálogo estás más que invitado a compartirlo aquí). Se ha cerrado también un acuerdo con la SECAC para ir integrando los catálgos de la Islas Canarias en el marco del CETAPROT.
A su vez, quedan pendientes de unificar los catálogos de las especies siguientes:
Por favor, antes de continuar, lee detenidamente las condiciones de uso de los datos detalladas en la página Uso de datos.
No te preocupes, solo te enviaremos información sobre nuestros proyectos e intentaremos ser comedidos.